| 2 comments

Los nombres de Dios en el Antiguo Testamento (II)

En la anterior entrada vimos una breve introducción así como la primera raíz hebrea que denomina a Dios.
La riqueza que nos aporta tratar el nombre original de Dios en hebreo se resume en la pérdida que supone el paso a nuestra lengua actual, la cual no es capaz de captar todos los matices contenidos en a penas unos trazos y varios puntos que forman las palabras hebreas.
Sigamos tratando, muy sucintamente, el tema.

ELOHA (אלוח)

Como se puede observar contiene la raíz EL (אל) tratada anteriormente pero etimológicamente son diferentes. Según Fleisher en Delitzsch's comment on Genesis, Eloha proviene de la raíz árabe Aliha, que significa stupuit, pavore perculusus fuit, esto es, sorprendido y golpeado por el pavor y no debe confundirse con alaha, dar honor. Encontramos por tanto un parentesco con el árabe Allah, nombre que se usa en el Islam para designar a Dios.
Por tanto en nombre Eloha expresa esa impresión creada en el hombre por el poder de Dios; el poder que despierta terror, pavor. Aquel que es señal de la confrontación del hombre natural con Dios, y que por este motivo despierta terror entre los hombres.

ELOHIM (אלחימ)

Nos encontramos ante un plural muy especial, un plural que se usa unido a un singular, salvo algunas excepciones que se pueden explicar por el contexto de los pasajes como Ex 32:4,8, 1Sam 4:8, 1Reyes 12:28.
La mejor explicación a este plural según Dietrich (Abhandlungen zur hebr Gramm - 1846) es tratarlo como un plural cuantitativo, que es usado para denotar la ilimitada grandeza en el שמים (cielo) y מים (agua).

El plural significa por tanto, la infinita plenitud de Fuerza y Poder que descansa en el ser Divino.

El plural Elohim אלחימ es peculiar en el Antiguo Testamento; aparece solo en hebreo antiguo y no en ninguna otra lengua semítica. Es a lo largo del AT el nombre general de Dios y de hecho es usado con especial énfasis en los salmos Elohísticos, llamados así por su uso.
Pero añadiendo algo más a los misterios que rodean al uso de todos los nombres de Dios en el AT, tenemos que אלחימ puede ser usado también para designar a dioses paganos e incluso es usado una vez para nombrar una manifestación supernatural de terror en 1ª de Samuel 28:13


Juan Ramón Méndez - JRMM.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.
Creado a partir de la obra en http://www.iprsevilla.com.
| No comment yet

Una imagen con una cita de Antonio del Corro



''Es muy razonable que si queremos servir a Dios e invocarle tal como él
nos lo enseña, es decir, en espíritu y en verdad, dejemos también a los
demás vivir en su miserable esclavitud é ignorancia, llena de ceremonias
y constituciones más que judaicas, puesto que en buena conciencia no 
tienen la libertad de poder abandonarlas''.

Antonio del Corro - Carta a Felipe II - 1567

| No comment yet

El Dios de nuestra Salvación

Todos los que participamos del mismo Espíritu, estamos por naturaleza inclinados a pensar, sentir, hablar no siempre las mismas palabra, pero sí  con un mismo sentido, está claro que esto sucede en nosotros de una manera imperfecta.      De modo que nuestra exclamación a Dios, no proviene de nuestra  naturaleza, sino de ese mismo Espíritu que está en nosotros, que intercede, guarda, dirige y alimenta, así como el embrión es sustentado en el vientre materno, pero en este caso, la mente natural  no lo puede entender. 
Por esa misma razón, no idolatramos a ningún hombre. Porque no hay nadie que tenga algo que no le haya sido dado, pero sí reconocemos si es un siervo fiel o no.
Y desde luego damos gracias a Dios por todo lo que Él permite en nuestras vidas y especialmente por sus siervos fieles que Él haya levantado en el tiempo e historia.
Esta vez quiero presentaros un apartado del libro “Esperando en Dios” de Andrew Murray, espero que sea edificante.
¡A Él sea solo la  gloria!
                                                                                  
Luis Sangareau
                

Solamente en Dios descansa mi alma; de El viene mi salvación. (Salmo 62:1) Si la salvación viene verdaderamente de Dios, y es enteramente obra suya, como fue nuestra creación, resulta, de modo natural, que nuestro principal deber es esperar en El para que haga la obra como a Él le agrade. El esperar pasa a ser el único camino para llegar a la experiencia de la plena salvación, el único camino, en realidad, de conocer a Dios como el Dios de nuestra salvación. 
| No comment yet

Los nombres de Dios en el Antiguo Testamento (I)

A través y conforme Dios va realizando su propósito de revelación en el Antiguo Testamento, en las escrituras hebreas se le va nombrando de diferentes formas acorde con la etapa del mismo en la que nos encontramos.
Los nombres más generales para el Ser Divino son El (אל) Eloah (אלוח) Elohim (אלחימ) y El-Elyon (אל עלין), que incluso son usados para designar a dioses fuera de la religión del Antiguo Testamento
Posteriormente el nombre de El-shaddai (אל שדי) será el primero que entre en la esfera de la revelación, para culminar con el nombre que propiamente refiere al Dios revelado en el AT , Yahvé (יחוח).

Trataremos a lo largo de esta serie de artículos, cada uno de ellos breve y sucintamente.


EL (אל)

El pertenece a la forma semítica más antigua del nombre de Dios. Su uso como raíz significa ''el poderoso, fuerte'' y aunque no es frecuente en la prosa del Antiguo Testamento para designar a Dios, podemos encontrarlo como parte de los más antiguos nombres del hombre (Gen 4:18), así como ismaelitas y edomitas (Gen 25:13,36:43) ejemplo el hijo de ismael (ארבאל)
También lo encontraremos en nombres como Joel (יואל) ''Dios -El,אל - es su señor''.
De la misma forma se utiliza para otros dioses paganos, como el dios supremo de los fenicios.


Juan R. Méndez, JRMM


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.
Creado a partir de la obra en http://www.iprsevilla.com.
| No comment yet

Video - Documental ''Sublime Gracia'' - Todo sobre el Calvinismo

¿Qué es el "Calvinismo"? ¿Esta enseñanza hace del hombre un robot determinado y de Dios el autor del pecado? ¿Y el libre albedrío? ¿Si la iglesia acepta el Calvinismo, el evangelismo no será sofocado o hasta extinto? ¿Cómo se puede balancear la soberanía de Dios con la responsabilidad del hombre? ¿Cuáles son las diferencias entre el Calvinismo histórico y el híper Calvinismo? ¿Por qué hombres como Agustín, Lutero, Calvino, Spurgeon, Whitefield, Edward y otros renombrados evangelistas protestantes negaron la definición arminiana del libre albedrío y la llamaron herejía? ¿Por qué la Iglesia Católica Romana condena la enseñanza reformada de la predestinación y la elección y acepta una teología del libre albedrío? ¿Por qué tantos Protestantes, quizás involuntariamente, están de acuerdo con Roma en este asunto?
La Parte Uno explora la historia del debate. Comienza con la disputa crucial entre Agustín y Pelagio y continúa a través de la controversia semi pelagiana; enfocándose particularmente en el debate entre Martín Lutero y Desiderio Erasmo. Muchos espectadores quedarán en shock al descubrir que la teología del libre albedrío NO era la doctrina de la Reforma sino la enseñanza una cada vez más apóstata Iglesia Católica Romana. La sección histórica termina con una explicación histórica definitiva de los asuntos que surgieron durante la controversia Calvinista / Arminiana. Al examinar los cinco puntos del Arminianismo y la respuesta del Sínodo de Dort, el espectador claramente verá que la Iglesia Protestante entendió cómo el Evangelio sería comprometido si el Arminianismo prevaleciera.

En la Parte Dos se abre la Palabra de Dios, nuestra autoridad última para la vida y la fe. Los cinco puntos del Arminianismo son puestos a prueba y lo que después sería conocido como los "cinco puntos del Calvinismo" son clara y fuertemente presentados.
La Parte Tres pregunta y responde la provocativa pregunta: ¿Si el Calvinismo es verdad, si Dios es absolutamente soberano; por qué debemos evangelizar? También explora el vital asunto de cómo y a quién debe presentarse el evangelio para ser fiel a las grandes doctrinas de la soberanía de Dios, la depravación humana y el milagro de la sublime gracia.
Rico en gráficos, viñetas dramáticas y analogías bíblicas, Sublime Gracia -- La Historia y Teología del Calvinismo también presenta a muchos de los mejores pensadores y pastores reformados de nuestro tiempo: Dr. R.C. Sproul, Dr. D. James Kennedy, Dr. George Grant, Dr. Stephen Mansfield, Dr. Thomas Ascol, Dr. Thomas Nettles, Dr. Roger Schultz, Pastor Walt Chantry, Dr. Joe Morecraft, Dr. Ken Talbot, Pastor Walter Bowie y Dr. R.C. Sproul, Jr..
Aprenda lo que el gran predicador bautista Charles H. Spurgeon quería decir cuando dijo "... negar el Calvinismo es negar el evangelio de Jesucristo."
SOLI DEO GLORIA .

Que lo disfruten:


| No comment yet

Básicos de la Literatura Reformada - Catecismo de Heidelberg

El Catecismo de Heidelberg (Heidelberger Katechismus) fue escrito en 1563 por dos jóvenes teólogos: uno que había sido alumno de Juan Calvino, y el otro que lo fue de Felipe Melanchton, el teólogo de Lutero. Los nombres de los autores son Zacarías Ursino y Gaspar Oleviano. Los catecismos que se hicieron después emplearon el Catecismo de Heidelberg como modelo.

La historia del Catecismo de Heidelberg empezó en un culto de la Santa Cena. La Iglesia donde se celebraba este sacramento tenía dos pastores, y los dos participaban en la Cena del Señor. En el momento de repartir la copa entre la congregación, cuando uno de los pastores explicaba el significado de ella, el otro objetó, y discutieron sobre el concepto de la "real presencia" de Cristo en la Cena. El escándalo, por supuesto, no quedó inadvertido. Quedó afectado todo el territorio del "Elector" Federico III del Palatinado, quien era un protestante ferviente, pero que no se había definido todavía si era Luterano o Calvinista, como tampoco no lo hacían casi todos los protestantes del lugar y de la época. La Reforma apenas tenía cuarenta años de existencia, y aunque Lutero había fallecido unos diez años antes, Calvino todavía vivía.
Federico entonces, llamó a las iglesias a que se pusieran de acuerdo en cuanto a sus doctrinas, especialmente en cuanto a la Cena del Señor, pero no solamente en esta doctrina, sino en todo el sistema de la verdad bíblica. Él quería un documento pedagógico que sirviera para unir las iglesias de su Palatinado, en cuanto a la doctrina bíblica. Buscaba un documento que sirviera para que la gente creyente supiera lo que creía, y que pudiera defender su fe.
Federico mostró su sabiduría, llamando a dos jóvenes teólogos. Ambos eran alemanes, y ambos habían sufrido persecución y exilio por su fe. Los dos fueron bien conocidos en las iglesias reformadas en Alemania, Francia y Suiza. Fueron reformadores de la segunda generación, cuya tarea era más bien nutrir y madurar que atacar y sembrar. Los llamados, con la anuencia de las iglesias, fueron Zacarias Ursino y Gaspar Oleviano.

| No comment yet

Amad a Vuestros Enemigos

Vamos a abrir nuestras Biblias por Jonás. Éste, como sabéis, es uno de los “profetas menores” y, aunque muy cortito, puede que uno de los libros más edificantes de la Biblia.

Como todos conocemos la historia del pez, de la que ahora hablaré, vamos a leer los Capítulos 3 y 4:

“3:1 Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo: 3:2 Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te diré. 3:3 Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad grande en extremo, de tres días de camino. 3:4 Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida. 3:5 Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos. 3:6 Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, y se levantó de su silla, se despojó de su vestido, y se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza. 3:7 E hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes, diciendo: Hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé alimento, ni beban agua; 3:8 sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios fuertemente; y conviértase cada uno de su mal camino, de la rapiña que hay en sus manos. 3:9 ¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y se apartará del ardor de su ira, y no pereceremos? 3:10 Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo.

4:1 Pero Jonás se apesadumbró en extremo, y se enojó. 4:2 Y oró a Jehová y dijo: Ahora, oh Jehová, ¿no es esto lo que yo decía estando aún en mi tierra? Por eso me apresuré a huir a Tarsis; porque sabía yo que tú eres Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte, y de grande misericordia, y que te arrepientes del mal. 4:3 Ahora pues, oh Jehová, te ruego que me quites la vida; porque mejor me es la muerte que la vida. 4:4 Y Jehová le dijo: ¿Haces tú bien en enojarte tanto? 4:5 Y salió Jonás de la ciudad, y acampó hacia el oriente de la ciudad, y se hizo allí una enramada, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta ver qué acontecería en la ciudad. 4:6 Y preparó Jehová Dios una calabacera, la cual creció sobre Jonás para que hiciese sombra sobre su cabeza, y le librase de su malestar; y Jonás se alegró grandemente por la calabacera. 4:7 Pero al venir el alba del día siguiente, Dios preparó un gusano, el cual hirió la calabacera, y se secó. 4:8 Y aconteció que al salir el sol, preparó Dios un recio viento solano, y el sol hirió a Jonás en la cabeza, y se desmayaba, y deseaba la muerte, diciendo: Mejor sería para mí la muerte que la vida. 4:9 Entonces dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera? Y él respondió: Mucho me enojo, hasta la muerte. 4:10 Y dijo Jehová: Tuviste tú lástima de la calabacera, en la cual no trabajaste, ni tú la hiciste crecer; que en espacio de una noche nació, y en espacio de otra noche pereció. 4:11 ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales?”.

Como sabemos, el libro de Jonás es uno de los más ridiculizados a la hora de atacar la Biblia. No es algo que nos deba importar mucho, pues lo fundamental es que en él hallamos las respuestas a aquello en lo que consiste el “amor a los enemigos” del que habló Jesús, y que tan tergiversado ha sido por tanto tonti-progre y tanto ateo (“Oísteis que fué dicho: Amarás á tu prójimo, y aborrecerás á tu enemigo. Mas yo os digo: AMAD Á VUESTROS ENEMIGOS, bendecid á los que os maldicen, haced bien á los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos: que hace que su sol salga sobre malos y buenos, y llueve sobre justos é injustos. Porque si amareis á los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿no hacen también lo mismo los publicanos? Y si abrazareis á vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿no hacen también así los gentiles? Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”, Mateo 5:43-48).

| No comment yet

Citas Puritanas sobre la Seguridad en la Vida Eterna (II)

None have assurance at all times. As in a walk that is shaded with trees and chequered with light and shadow, some tracks and paths in it are dark and others are sunshine. Such is usually the life of the most assured Christian.



Ezekiel Hopkins



Nadie tiene seguridad todo el tiempo. Como un camino provisto de árboles en que alternan la luz y la sombra, donde algunos tramos son oscuros y otros luminosos, así es normalmente la vida del cristiano más seguro.



...................................



Take heed thou thinkest not grace decays because thy comfort withdraws.... Did ever faith triumph more in our Saviour crying “My God, my God!” Here faith was at its meridian when it was midnight in respect of joy.



William Gurnall



| No comment yet

Básicos de la Literatura Reformada - Los cánones de Dort - Canons of Dort

El Sínodo de Dort fue un sínodo nacional que tuvo lugar en Dordrecht, en Holanda en 1618/19, por la Iglesia Reformada Holandesa, con el objetivo de regular una seria controversia en las Iglesias Holandesas iniciada por el ascenso del Arminianismo. La primera reunión del sínodo fue el 13 de noviembre de 1618 y la última, la 154ª fue el 9 de mayo de 1619. Fueron también invitados representantes con derecho de voto venidos de 8 países extranjeros. El nombre "Dort" era un nombre usado en ese tiempo en inglés para la ciudad holandesa de Dordrecht. El sínodo es a veces llamado el Sínodo de Dordt, o Sínodo de Dordrecht.
El sínodo decidió el rechazo de las ideas arminianas, estableciendo la doctrina reformada en cinco puntos: depravación total, elección incondicional, expiación limitada, vocación eficaz (o gracia irresistible) y perseverancia de los santos. Estas doctrinas, descritas en el documento final llamado Cánones de Dort, son también conocidas como los Cinco puntos del Calvinismo.

Fuente: wikipedia
| No comment yet

Si Dios no construye la casa, de nada sirve. Decadencia de Roma y su proyección actual.

Es fácil decir que hoy la sociedad posee  una libertad absoluta de expresión. Pero esto es una simple fachada. Desde luego, el mundo, no para de luchar por valores y metas efímeras, y todo para nada, y además muchas de esas metas se volverán  contra ellos mismos. Que nadie se engañe, la visión de absoluta libertad, solo la puede tener un verdadero cristiano, un hombre o mujer reformado, un ser cambiado por Dios.
En este camino nos encontramos  y miramos solamente a Aquél que nos libertó y continúa liberándonos de todas nuestras miserias, de las cuales la falta de amor y agradecimiento a Dios son las mayores, y nos reviste de ese hombre nuevo, al que todos nosotros deseamos llegar a ser.
En un librito de Francis A. Schaeffer titulado: “¿Cómo debemos vivir entonces?” Me ha parecido interesante compartir con vosotros,  cómo la historia se repite. La diferencia es tal vez, que hoy; cada “hombre” se cree un dios. Es ahí donde los coloca la rebelión, altivez, ignorancia y obstinación de esta loca sociedad actual.
Que el Señor tenga misericordia y acabe la obra que empezó en todos nosotros.

*Algunos nombres de ciudades y localidades geográficas, no nos resultaran muy familiares, pero esto no afecta para nada al sentido que buscamos en este apartado
                                       Luis Sangareau